MENU

Showing posts with label mayagüez. Show all posts
Showing posts with label mayagüez. Show all posts

Friday, August 19, 2011

Como comprar libros universitarios: 2da edición

Prólogo: En enero del 2010, hice la Guía para comprar libros universitarios con el propósito de auxiliar a los estudiantes (en especial a los Colegiales) a que hicieran decisiones sabias en torno a la compra de los textos necesarios para el nuevo semestre universitario. Ahora decidí darle un update y expandir un poco las varias alternativas que tienen los alumnos en financiar sus literaturas.
--------------------------------------------------------------------------
Bienvenidos a un nuevo año universitario. Volvemos a la labor de educarnos e integrar nuevas experiencias a nuestras vidas, como hacer a los prepas bailar la pelúa, almorzar de la cafetería, y janguear con los panas. Uno de los famosos rituales es hacer la kilométrica fila de libros, la cual es interminable durante el primer mes del semestre.

No se alarme, hay opciones para reducir o eliminar la necesidad de hacer la fila. Les ofrezco mi guía estrategizada para la adquisición de textos. Usamos como población la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Mayagüez, pero puede ser aplicable a toda universidad.

Para adquirir un libro de texto universitario se reduce en tres pasos importantes:

1. Infórmate tanto del texto o textos que van a utilizar ESTE SEMESTRE, además del uso que el profesor le dará, y si lo necesitaremos como referencia.
Primero que nada, verifica las páginas de los departamentos, donde publican los prontuarios digitales. Cerciórate que los prontuarios sean para el semestre que va a comenzar.

De no encontar el prontuario digital, tendrás que atender el primer día de clase, aunque sea para verle la cara al profesor. Ellos van a entregar y discutir el prontuario o decirles que libro van a usar de guía. ¿Por qué saberlo? Hay veces que el Profesor Fulano y el Prof. Sutano ofrecen la misma clase, pero no usan los mismos libros (este caso se ve especialmente en las clases de humanidades, español, e inglés). Queremos evitar que ustedes compren los libros equivocados o que ya no se usen de la soltá.

Otra cosa es que se debe preguntar al profesor si es necesario hacer la adquisición física del libro o si se puede compar una edición previa a la solicitada, para evitar el malgasto innecesario de dinero.
Experiencia propia: Sin saber, me fuí a lo loco a comprar los libros que usaban de referencia para EDFU 3002 sin saber de antemano que la profesora usaba un manual para guardar todos los trabajos. Ahí se fueron $120+.




En este año, en el Departemento de Matemáticas se decidió cambiar a la edición más reciente de los emblemáticos libros de Stewart de Precálculo y Cálculo. Ésto no debe preocupar a nadie, ya que es el primer semestre de uso, donde los profesores van a ser flexibles a que uses las otras versiones. Recuerden, fuera de los ejercicios asignados, el resto del libro es la misma teoría con las páginas reasignadas e información más actualizada.

Es por esto que se la da importancia el obtener información de experiencias previas de estudiantes que hayan ya tomado la clase, porque algunas veces el profesor no dice ni pío, y tendremos que comprarlo para educarnos nosotros mismos o por el hecho de que en la clase dice una cosa y en el examen aparece otra.

2. Ya conocidos los títulos de los textos, hay que investigar los precios en distintos lugares.
Dentro de la población Colegial tenemos varias fuentes:

-Librería Colegial (primer recorrido): la librería es el primer lugar donde vas a buscar disponibilidad del libro. Ten en mente que hay profesores que comienzan a dar clases a la cañona, sin importar si adquiristes el material didáctico o no. Siempre en el primer mes vemos el listado de libros para las clases en el semestre. El plan es ir y ver precios; se deja la hazaña de hacer fila otro día. también puedes ir al final del semestre y comprarlo (claro está, asegurándote que no lo van a cambiar el semestre entrante y que vas a pasar la clase)

-Anuncios puestos por estudiantes: El evento de la adquisición de libros va acompañado de centenares de jóvenes que ponen en subasta textos que no van a ver jamás para así poder sustentar sus gastos colegiales.

Está la manera tradicional (cuando nos topamos directamente frente al anuncio por los tablones de expresión con números de teléfono y correos electrónicos) y la manera cibernética. Ejemplo es la repentina proliferación de anuncios puestos en la página de Facebook del RUM, donde han llegado hasta el punto de spamear el mensaje hasta 7 veces corridas y páginas especializadas en ventas locales como MyCampuspr.com

También se presenta el caso donde un compañero ha tomado ya la clase y hace el negocio sin necesidad de anunciarse, y con posibilidad de reducir el precio original a venderse.

- Internet: Sencillamente buscas una versión en PDF gratis (eBook) o buscas libros usados a precios de carne abombá. Problema: el tiempo de entrega. Ya he tenido la experiencia de conseguir libros que te saldrían a $200 de cachete gracias a que los encontré en páginas como Scribd o por almas caritativas.

-Librería Colegial (segunda vuelta): si después de semana y media a dos semans, no consigues ninguno de los anteriores, tendras que hacer la longa de fila y comparla al precio sugerido por el manufacturador. Para eso están las becas y ayudas estudiantiles.

3. Adquisición del libro sea pago, en trueque, o prestado.
Tras haber explorado las opciones, debes decidir cual de las tres opciones es la más justa para tu ejecución dentro del salón de clases. Si la urgencia de adquirir el libro es extrema y no tienes a alguien que posea uno, cómpralo en la Librería y, si quieres, luego lo vendes el próximo semestre. Si hay tiempo para explorar completamente tus opciones puedes usar las otras dos. En el trueque, se intercambian libros que ambos inversionistas necesitan, mientras que cuando prestas un libro beneficias una persona, con el compromiso de devolver el texto al final del semestre; ambos métodos donde la necesidad material es mínima, pero casi nadie utiliza.
Recomendaciones:
-Compren los libros que van a utilizar por más de una clase. El galardón lo ocupa Calculus: Early Transcendentals (7E, Stewart, Cengage), con los Cálculos I-III.

-Quédense con los libros de su concentración o de su programa académico, para utilizarlos en un futuro como biblioteca de referencia en años posteriores a su graduación. Los que siguen este blog, han visto como ha crecido la biblioteca matemática, pero en sus comienzos eran solamente los libros de la universidad. Además tengo guardados los libros de educación, química, física, y de historia de Puerto Rico.

-En cuanto a los otros libros, véndalos a 60% ó menos del precio que lo compró si su calidad ha decaído (garabatos, escrituras por todos lados,...) cuando sea de $50 o más. Si está completamente como nuevo, 75% - 80%. Ejemplo si tengo un libro de $100 sin daño alguno, lo vendo a 80, si tien las esquinas dobladas, lineas pasadas por marcadores y garabatos de la clase, póngalo a $60.
Feliz cacería!

Thursday, January 27, 2011

Práctica Docente: el paso final

Durante los próximos meses, la cantidad de entradas que vaya a hacer para La Covacha Matemática va a disminuir. Ésto es debido a que el mundo real me llama a ser partícipe de la práctica docente para terminar mi Bachillerato de Educación Matemática. Toma bastante trabajo adaptarme a este nuevo ambiente, con su propio uniforme (el cual es similar al uniforme que uilizaba cuando estaba en secundaria) y el estar a cargo de un grupo de estudiantes.

De vez en cuando publicaré mis reflexiones, experiencias, y planes que vaya a ejecutar. Ya tengo planeado mi bloque de números complejos y otro de radicales que se revuelve alrededor del bingo. Decirlo es una cosa y pasarlo en el plan diario es otra, además del constante papeleo y ajetreo.

Por el momento, les dejo el video de las entrevistas iniciales que hicieron tanto a mi (2:28 - 3:44) como a parte de mis compañeros practicantes, para que así conozcan quién es el loco detras del blog.

P.S. St. ValenMaths regresa en febrero. Detalles en otra ocasión.
P.S.S. Gasté todas las energías de ese día en el discurso.

Thursday, November 18, 2010

Heriberto Nieves y su Universo perceptible




Heriberto Nieves, maestro de las artes plásticas puertorriqueño, ha dejado su huella geométrica plasmada por toda la Isla del encanto y partes de Latinoamérica. Una de sus exposiciones Concurrencia y colinealidad, fue el resultado del junte del artista con el Dr. Luis F. Cáceres, catedrático del departamento al que orgullosamente pretenezco como estudiante: el Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, localizado en el edificio Luis Monzón. Al fusionar los dibujos sacados del libro que usé en la clase de geometría del profesor, Congruencia, semejanza y concurrencia, autoría de Cáceres con las sapienza artística de Nieves, crearon una clase de arte matemático. Como olvidar el Teorema de Ptolomeo...

Vamos a semanas recientes. Hace dos semanas atrás, el maestro Nieves dona al Departamento la obra titulada Universo perceptible como parte de la, ya celebrada el pasado mayo, XII Olimpiada Matemática Centroamericana y El Caribe, cel cual el Dr. Cáceres, además de ser parte de la organización, es el Presidente de las Olimpiadas Matemáticas acá en Puerto Rico (dicho sea de paso, ya la primera fase para seleccionar al próximo equipo ha comenzado, así que estudiantes/maestros/escuelas, pónganse las pilas).

Tenía que escribir sobre ésto, no solo porque tiene las maravillas geométicas, sino más por el hecho que la obra se encuentra en el mismo edificio cuyos pasillos he pasado por los últimos 5 años, y que poco a poco con la facultad y compañeros me han dado seguridad en decir que hay un futuro en las matemáticas.

P.S. Vean los enlaces de los títulos de las obras para que lean los reportajes en detalle.
-------------------------------------------------------------
Esta es mi tercera entrada hecha para la VIII Edición del Carnaval de Matemáticas, que sigue la idea de Tito Eliatrón Dixit, y que en esta ocasión le toca ser anfitrión a Los Matemáticos no son gente seria de Juan Martínez-Tébar Giménez.

Sunday, October 10, 2010

RLFB: Edición 10-10-10

Hoy se celebra el 10-10-10, el día donde el día, mes, y últimos dos dígitos del año son iguales. Por eso les traigo 10 cosas que debe ver:

- Primero, felicitamos a los futuros profesionales del Recinto Universitario de Mayagüez, porque por fin se graduan hoy en el triple 10.

- En la página Spiked Math nos muestran diversos significados para el 10/10/10.

-El blog Let's Play Math nos insta a llamar hoy el día de las potencias de 10.

- Una exhibición matemática interactiva llamada ¿Quién le tiene miedo a la matemática?, creado por Yiftah Prat y Roy Figovsky, y comisariada por el Dr. Hadar Ben Sade, director del Havayeda-Teva en Holon (Israel), asistido por el matemático Ran Segel. Contiene una variedad de temas aplicados a la vida diaria, como las proporciones aúreas, distancias, teselados, combinaciones/permutaciones, cifrados, el teorema de los cuatro colores, geometría del espacio, y simetría. Deberían traer una exhibición como esa acá.

- Maestra les muestra las medidas básicas a sus estudiantes usando el rap.

- El globo de aire con diseño de fractales. via [proofmathisbeautiful]

- Trigonometría sexy. via [aaronisms]

- Celebra tu amor matemático con unos pines y camisas. Pins via [neuroticcupcake], y las camisas son las que vende la Asociación de Estudiantes de Matemáticas y Ciencias de Computación del RUM. Y eso que no les había mostado el wallpaper que había hecho antes.

- Aquí la inspiración para el wallpaper de ¿Pizza qué? via [MathFail]

- ¿Y la número diez? el fondo de pantalla al principio, basado en el valor decimal del binario 101010.

Saturday, September 11, 2010

El Rally por Monzón

Hace dos días atrás, estaba de voluntario en la orientación para los estudiantes de nuevo ingreso del Departamento de Ciencias Matemáticas de UPRM. Se esperaban 80 estudiantes. de los cuales se presenciaron el 75%. De ahí se les mostró videos informativos de las tres concentraciones (Computer Science, Matemática Pura, Educación Matemática), además de información necesaria, como donde se encontraban los exámenes viejos y sus programas de estudio.

Luego de ofrecerles una actividad pasiva como el origami, los pusimos a que corrieran por los pasillos del Edificio Monzón con un rally.

Reglas:
En una hora, los estudiantes tenían que pasar por diez estaciones dentro del Monzón y poder resolver el problema/acertijo por una clave (mostradas en la foto). Podían comenzar donde quisieran, pero para que les dieran la clave, tenían que estar en grupo. El primero en obtenerlas y regresar al punto de partida gana.
Misiones:

1. M201 (punto de partida):
Moviendo solamente UN dígito de posición en el lado izquierdo, haga la siguiente ecuación cierta:

62-63 = 1

Solución: [Al mover de posición el 6 del 62 arriba del 2 lo convierte en 2^(6), el cual es igual a 64. 2^(6) - 63 = 64 - 63 = 1]

Este acertijo es el que casi nadie contestó (solamente 2 grupos), y fue decisivo para declarar un ganador. Gracias al libro de acertijos que me compré por ese rompecráneos.
2. M312:
¿Cuál es el último dígito de π?

La pregunta cogebobo del rally, la cual tiré al medio cuando necesitabamos completar las diez me tocaba dárselas frente a M314 (la cual no pude utilizar, ya que era una oficina de profesor). Interesante ver que futuros matemáticos no pudiesen contestarme que no porque era irracional, o que no existía debido a que contiene una cantidad infinita de dígitos. Entre las respuestas que más me dijeron están el 4, el 6, el 3, infinito (ese es incorrecto debido a que el último dígito no se llama infinito), y el resto de los dígitos.
3. M317:
Si dos números suman 30 y su producto es 161, halla los números.

Solución: [23, 7]
4. M203:
Resolver un tangrama. Consistía de formar un cuadrado con las piezas.
5. M220 (Centro de Apoyo):
Resolver el acertijo de los seis nueves.
Interesante saber que todos contestaron la version con nueves solamente.
6. M301:
Dos padres y dos hijos entran en una estación de tren. Compran tres boletos y entran sin ningún contratiempo. ¿Cómo lo hicieron?

Solución: [Va un abuelo, un padre, y un hijo; por tanto el padre es padre e hijo a la vez.]
7. Pasillo frente a la oficina del Departamento (M315):
Mencionar tres profesores del departamento.

Esta valía más en poder de percepción que de memoria, ya que a tres pasos en donde estaba localizada quién estaba a cargo de esa estación estaba la foto de la facultad.
8. M315:
Hacer una prueba corta de Prebásica y pasarla con más de 70%

Preparación psicológica para que se acostumbren a la pruebas electrónicas. Problema: ya estaban seteadas para la matrícula.
9. M501
Casi nadie sabe que existe un quinto piso en el edificio, pero encontramos una manera para que subiesen hasta allá arriba. Era clave automática.
10.M309B (Oficina AEMCC)
Mencionar tres actividades de la asociación.

Al final se cumplió el cometido: hacerlos explorar el calabozo matemático llamado Monzón, y que se acostumbren a verlaos, aunque tengan ganas de dar el trampolín a ingeniería.

Ya pasado el rally, nos dispusimos a comer pizzas, escuchar de oportunidades de internados, y conversar con los prepas, mientras los ayudábamos con sus matrículas. Esperemos que aprovechen la experiencia.

Créditos a la Dra. Olgamary, Alexander, Ricela, Sueiras, Jayro, y los otros voluntarios por hacer este evento un éxito , y a los prepas por asistir. esperemos que se queden para largo.

Saturday, August 21, 2010

Rondando la frontera blogosférica (IX) back!


Imagen via [Infosphere]

- Ken Keeler, matemático doctorado y escritor de Futurama ha creado y probado un teorema basado en la teoría de grupos para resolver un problema expuesto en el episodio más reciente "The Prisoner of Benda". via [geekosystem].

-Leibniz y Newton tuvieron Facebook, miren una de sus conversaciones via [SpikedMath].

- Esta semana en el Colegio hubo un conversatorio con el ganador de una de las medallas de oro, y el primer boricua en ganarla, de las Olimpiada Matemática Mundial 2010, George Arzeno, reseñada en uprm.edu, y el video en Youtube. Por ahí salgo yo medio dormidote en la parte de atrás.

Tuesday, August 3, 2010

Reintroducción a La Covacha Matemática (Post #100)



Fue en una tarde de octubre del año pasado que mi profesor de Tecnología en el Aula de Clases dos encomendo a hacer un blog o un portafolio electrónico. Como en esa misma semana había hecho el portafolio en otra clase, me encaminé a crear un blog educativo relacionado a las matemáticas, el cual vi que faltaba en Puerto Rico.

Originalmente , como por tres días, se llamó La Cobacha Matemática, pero cuando me enteré que la que tenía en mi mente no era una axila, lo cambié por la v.

Evolución del blog:
Las primeras entradas fueron un poco más para informar de eventos que ocurriesen cerca o de clases que iban a ofrecer, combinado con versiones extendidas de trabajos escritos para mis clases universitarias.

La diversificación llegó como regalo de Navidad cuando comencé a poner regalos que los usuarios pueden bajar, como los fondos de pantalla. Con eso llegó el poner un poco de humor y creatividad en las entradas, en un estilo más relajado hasta lo que es el día de hoy un blog light.


-------------
Diez entradas de La Covacha Matemática que deberías leer:

Estas entradas son las que me gocé hacer, ya que tuve que investigar y relatar sobre anécdotas personales, algo que dejo más para otro blog que hago. En orden cronológico:

- Libros a dos acertijos en Casa Abierta @ UPRM (4/dic/09)
Este día fue uno de los eventos que ha fortalecido mis ganas de enseñar las matemáticas, ya que vi que hay futuro en nuestra juventud boricua. Además, pude ver que la gente nunca sospecha que algunas veces en los juegos computadorizados utilizas matemáticas
- Reflexión sobre la educación matemática en Puerto Rico [Extended Blogger's Cut] (19/dic/09)
Parte de mis trabajos escritos fue hacer ensayos sobre la educación matemática de la Isla del Encanto, y los problemas para esa fecha como el pobre desempeño matemático de los estudiantes. Aquí descargo, doy soluciones a problemas y comienzo mi batalla contra el tema del que la profesora dice que hablo mucho: los currículos.
- Descifrando a Abbott y Costello matemáticamente (26/dic/09)
Una de las primera loqueras matemáticas que confeccioné fue hacer un programa de C++ que pudiese mostrarnos si al multiplicar dos dígitos menores de diez podíamos hacer un entremás sacando un tercer número para que el Costello usase.
- Opinión: Hojas de Fórmulas en vez de 'Cheet Sheets' (8/ene/2010)
Tras haber visto un dibujo de un rompecabezas con ramas yendo a distintas fórmulas, sugerí a las escuelas el implementar hojas de fórmulas dependiendo de la necesidad y dependencia
- Comprar libros universitarios: una guía (17/ene/2010)
Como universitario es importante el compartir tips y consejos para un vida colegial mas plena y eficiente. Por eso me traje esta entrada de un proyecto que, definitivamente y honestamente, voy a fusionar pronto a La Covacha Matemática. esta guía es para poder economizarte unos dolaritos a la hora de adquirir libros de texto. Si quieren otra guís pueden ver los tips para prepararse para el examen diagnóstico de matemáticas que toman los prepas del Colegio.
- Reflexión sobre las matemáticas en el nivel superior boricua (24/ene/2010)
Creo que es importante que el estudiante sea parte de la selección de cursos, tanto en el año que las quiera tomar como en la cantidad, siempre y cuanto cumpla con las requisitos de graduación. También les cuento una anécdota en la secundaria
- Math & Man: Frienemies for Life (10/feb/2010)
Un desahogo sobre el porque las matemáticas y el hombre son como el aceite y el vinagre, juntos pero no revueltos. Esta entrada también mezcla un trabajo escrito sobre matemática discreta, soluciones a la educación del último año de secundaria boricua. Además, ésta fue la primera colaboración para El Carnaval de Matemáticas y parte de mi mini serie de entradas amorosas: St. Valenmaths
- Infatuaciones Intelectuales (San Valentín 2010)
Esta es de las pocas entradas que no son guiadas por fórmulas ni teoremas, sino de una de las pocas veces el las que me he fijado en una mujer por su mente y no por sus curvas, más destacadas científicas.
- Discusión sobre pureza matemática (5/abr/2010)
Sacado de un comic, la pureza matemática universitaria solo es la adquisición de concocimiento matemático y dependiendo de la concentración tienes un porciento de pureza. Lo que importa aquí es que cada concentración tiene su propia pureza y nosotros o estamos arriba, en el medio o bien abajo, de tal forma que necesitaremos de gente de todas las concentraciones para formar un equipo preparado para el mundo real.
- Empleos para matemáticos (2/mayo/2010)
Muestro los distintos empleos que un grado en matemáticas puede ofrecerte.
------------
Agradecimientos:

A todos aquellos que han podido comentar, a la gente de el Carnaval de Matemáticas, al Departamento de Ciencias Matemáticas del Recinto Universitario de Mayagüez, y a ti, lector de esta entrada por seleccionar a La Covacha Matemática.

Hasta la próxima, de parte de JavierOmar.

Monday, July 26, 2010

Rondando la frontera blogosférica (VII)


- ¿Se acuerdan cuando les hablé de hacer un reloj para matemáticos puros? Miren uno de pared con otras identidades y ecuaciones equivalentes aquí
- En noticias colegiales, el ímpetu centroamericano se ve presente en el RUM cuando los alumnos atletas y ex-alumnos tienen la experiencia de presenciar los eventos de natación, tenis, y boxeo en las facilidades. Para el informe completo vea el reportaje de la página de UPRM.
- También de la página de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, el reportaje de la medalla de oro que ganó Puerto Rico en las Olimpiadas Mundiales de matemáticas, del cual mencionamos anteriormente.
-... y tenemos nuevo look.

Wednesday, July 14, 2010

Rondando la frontera blogosférica (VI)

- Vivianette Pagán, estudiante y compañera de clases de Educación Matemática del RUM, aparece en portada principal en la página de la UPR Mayagüez, como parte del reportaje de la acreditación del Programa de Preparación de Maestros del RUM.

- Mucho antes de que ganaramos oro en Centrobásket y en las Olimpiadas Matemáticas Internacionales, Jorge Pérez Díaz obtuvo medalla oro en la primera Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física, la cual se celebró del 21 al 25 de junio en Heredia, Costa Rica.

- Si tienes ganas de marcarte la piel con tinta, considera estos tatuajes matemáticos, de la página de facebook de Mathfail.

- el Nuevo Día nos pone al día en los logros de Luis Balbino Arroyo Colón, El Niño Genio de Moca.

-----------------------------------------

-IMPORTANTE: Desde el jueves 15 de julio hasta el sábado 17 de julio son los días de ventas escolares sin IVU, el Impuesto a la Venta y Uso de Puerto Rico a los artículos escolares. Póngase al día en qué artículos tendrán o no y cuántos se puede llevar a la vez, con el Comunicado de DACO sobre los artículos exentos del pago del IVU, via Primera Hora.

Tuesday, July 13, 2010

Puerto Rico con medalla de oro en Olimpiada Mundial de Matemáticas

Puerto Rico está de celebración, no sólo por la medalla de oro en Centrobásket 2010, sino que también nos ganamos otra en las Olimpiadas Matemáticas Internacionales 2010, las cuales se celebraron desde Kazakstán. Aquí el comunicado enviado por el Dr. Luis F. Cáceres, catedrático del Departamento de Ciencias Matemáticas del Recinto Universitario de Mayagüez:

MEDALLA DE ORO PARA PUERTO RICO EN OLIMPIADA MUNDIAL DE MATEMATICAS

Puerto Rico obtiene medalla de ORO en la 51ava Olimpiada Mundial de Matemáticas celebrada en la ciudad de Astana en Kazakstán del 2 al 14 de julio de 2010. La delegación de Puerto Rico estuvo compuesta por George Arzeno, estudiante del colegio Perpetuo Socorro y Jack Feng de Cupeyville School. El jefe de la delegación fue el Dr. Luis F Cáceres, director del programa de Olimpiadas Matemáticas de Puerto Rico y catedrático del Departamento de Ciencias Matemáticas del RUM.

La competencia consiste de dos días de examen de cuatro horas y media cada uno donde los estudiantes tienen que resolver 6 problemas en áreas de geometría, teoría de números, combinatoria, álgebra y lógica. El trabajo del Jefe de la delegación consiste en defender las puntuaciones de los estudiantes de su país ante un tribunal internacional de correctores, pero "el trabajo fue fácil pues George realizó una prueba excelente, con unos argumentos matemáticamente completos" puntualizó el Dr. Cáceres. Su trabajo le mereció una Medalla de Oro. La Olimpiada Internacional de Matemáticas es la competencia más importante que se realiza a nivel mundial en el área de las matemáticas. Este año participaron 523 estudiantes de 98 países. George obtuvo la mayor puntuación entre los 73 estudiantes de Iberoamérica (España, Portugal, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, México, Cuba, Guatemala, Venezuela, El Salvador) que participaron y estuvo en el 3% superior de todos los participantes. “Ganarle a estudiantes de China, Rumanía, Hungría, India, etc. no era una labor fácil pues son países fuertes en matemáticas y estoy muy satisfecho de haberlo logrado” afirmó George horas antes de recibir la medalla de oro en ceremonia realizada en el Palacio de la Independencia de la capital de Kazakstán.. Los países que dominaron la competencia este año fueron China, Rusia, Estados Unidos y Corea del Sur.

En el mes de mayo se celebró por primera vez en Puerto Rico la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe con la participación de l4 países de la región. Jack Feng y Anthony Erb obtuvieron medallas de plata y bronce respectivamente, para Puerto Rico en esta olimpiada. Los estudiantes de Puerto Rico han mostrado un avance significativo y muy consistente en las olimpiadas internacionales de matemáticas y este es el resultado de un esfuerzo de hace 10 años realizado por el proyecto de Olimpiadas Matemáticas de Puerto Rico con sede en el Colegio de Mayaguez.

El Dr. Cáceres señaló que la medalla obtenida es un premio al esfuerzo que George viene realizando desde hace varios años preparándose en solución de problemas de matemáticas y es una muestra para muchos estudiantes talentosos en Puerto Rico que con preparación y esmero se pueden obtener medallas en esta olimpiada internacional y estar al nivel de los mejores del mundo.

13 de julio de 2010, Astana, Kazakstán


--
"Más educación, más futuro"
Luis F. Cáceres, Ph.D.
Professor, Mathematical Sciences Department
University of Puerto Rico
Mayaguez, Campus


Enhorabuena al equipo boricua de matemáticas, de parte de JavierOmar y La Covacha Matemática.

Saturday, July 3, 2010

Tips para el Examen Diagnóstico de Matemáticas del RUM

El Departamento de Ciencias Matemáticas del Recinto Universitario de Mayagüez ya envió la fecha que va a ofrecer su Examen Diagnóstico, el 16 de agosto del 2010 en cuatro turnos de hora y quince minutos, desde las 8AM hasta la 1PM.

Dicha prueba la toman estudiantes de nuevo ingreso que sacaron menos de 650 puntos en la sección de matemáticas del College Board y requieran el curso de Precálculo I (MATE 3171), el cual ya mostramos anteriormente que todos los departamentos la necesitan para comenzar sus cursos matemáticos en esta tabla. Además la prueba se le ofrece a aquellos estudiantes que se han dado de baja del curso MATE 0066 (Matemática Prebásica).

Ahora, debido a los sucesos ocurridos durante los últimos meses en el Sistema UPR, se ha tenido que mudar el examen de junio a agosto. ¿Qué significa? Al tener las vacaciones de verano por el medio, parte del material se les olvida. Y de no pasar la prueba, tendrán que tomar Prebásica, el cual no tiene créditos y los atrasa un semestre cada vez que fracasen o se den de baja de esa clase.

Para evitar tales complicaciones, les tengo unas recomendaciones, tanto para los prepas y los no tan prepas.
- Repaso Prebásico: La premisa básica del diagnóstico es evitar tomar Prebásica, así que lo más conveniente es que te tomes este mes y medio para estudiar los temas dados en el prontuario de MATE 0066 y la página de ayuda de MATE 0066, con ejercicios y soluciones.

- Echarle un ojo a las libretas: Busca tus libretas de matemáticas de la intermedia y superior (de conservarlas) y léete el material, especialmente si te lo dieron como preparación al College Board.

- College Board: Los repasos del College tienen los requisitos necesarios para estudiar para el Diagnóstico, donde los campos matemáicos que sobresalen son el álgebra y la geometría.

- Exámenes Viejos: Este consejo es el más importante, ya que es el más repetido por todos los estudiantes y profesores del Edificio Monzón. Que mejor manera de practicar la prueba tomando un examen de práctica. La página del Departamento ofrece los exámenes viejos para que los estudiantes se convenzan de que dominan las destrezas. En la sección de MATE 0066, van a ver en la columna Others los exámenes diagnósticos de años anteriores.

- Cronómetro a mano: Si decides tomar el tip anterior, puedes practicar a completar el examen antes de una hora.

- No lo dejes todo al final: Siguiendo la fecha del examen, lo más tarde que debes completar de estudiar el material debe ser el sábado, para que el domingo puedas descansar y tener la mente clara.

-Toma el taller: Si con todo y eso no pudiste pasar la Diagnóstica, entonces matricúlate en el Instituto de Fortalecimiento Matemático. Altamente recomendable a aquellos que pasen con 50% o menos

Thursday, July 1, 2010

De compras por el Mayagüez Mall

A principios de la semana me dieron mi cheque por haber trabajado en el campamento de verano, del cual mencioné anteriormente. Añadiendo un certificado de regalo para una tienda de ropa, decidí ir al centro comercial del oeste de Puerto Rico, el Mayagúez Mall, localizado en la frontera de mi pueblo (Hormigueros), y el pueblo nombrado anteriormente.

Los preparativos para los Juegos Centroamericanos Mayagüez 2010 han puesto al Mall en un ambiente más concurrido, con anuncios colgados de los techos y pantallas digitales en cada pasillo, haciéndolo lucir modernamente tecnológico en una atmósfera noventosa. Pero esto es La Covacha Matemática, así que hablemos de hallazgos matemáticos en mi visita al Mayagüez Mall.

- Selección inmensamente gratificante en Borders
Desde abril del 2005, Borders ha sido una de las tiendas que ha logrado fomentar la pasión por la lectura de todos. En los últimos años han podido expandir tanto la oferta de textos que me quedo maravillado al ver esa sección dedicada a matemáticas.

Parte de mi colección personal de libros ha sido adquirida allí, incluyendo 50 Mathematical Ideas de Tony Crilly (libro recomendado). Empecé a verificar y encontré varios títulos, los cuales tengo en consideración para una próxima vez:

The Math Book: From Pythagoras to the 57th Dimension, 250 Milestones in the History of Mathematics
- por Clifford A. Pickover

Mathematical Puzzles of Sam Loyd - seleccionados por Martin Gardner

Here's Looking at Euclid:A Surprising Excursion Through the Astonishing World of Math - por Alex Bellos

Math Review for Standardized Tests- por Jerry Brobow

100 Great Problems of Elementary Mathematics - por Heinrich Dorrie

Mathematics: From the Birth of Numbers - por Jan Gullberg

Todos estos libros llenan la mente del matemático en distintas formas, tanto recreativamente, históricamente, o como material de estudio. Será para la próxima...

- Libros con conciencia verde
Dentro de un mes, las escuelas públicas y privadas del país retornarán a las clases, significando las ventas "Back to School" van a estar a fuego este julio. ya se ven las libretas favoritas de niños y grandes, como los eternos Peluches (¿ya van para 20 años ?), Jean Book (la libreta/cuaderno de la juventud); y las de personajes como los luchadores de la WWE e IsaTKM, entre otras genéricas. Entre efectos escolares, había un anaquel de productos de Grupo Santillana en el Walmart local. Sobresalía la serie del Proyecto Yabisí, orientada a la educación ambiental, cívic y ética. Unas hojeadas al libro de sexto grado de primaria de matemáticas y encontré expresiones algebraicas y Gauss. Me quedo estupefacto al ver un gran progreso en los textos elementales matemáticos, los han podido regionalizar exitosamente, aunque tenga esos estándares del Departamento de Educación de PR, que son tan cuesta arriba.

- No solamente el cerebro se nutre de sopas de letras y crucigramas...
Regresé a Borders antes de irme. Para cortar camino, pasé por las revistas de belleza y decoración. En la parte de abajo están las revistas de niños, las MAD Magazines, y las revistas de destreza mental. Me gusta que en los últimos años se le ha dado reconocimiento a los libros de acertijos lógicos, no solamente los sudokus, sino los kaguros, de probabilidad, clasificar, observar, identificar entre otros. Con esto digo que las matemáticas en Borders no están solamente en un anaquel identificado. es como buscar los huevos de Pascua.

Con eso decidí compara un libro de acertijos: The Big Book of Brain Games: 1,000 PlayThinks of Art, Mathematics & Science por Ivan Moscovich. Este texto es un rajacerebros de calidad, con acertijos tanto conocidos, como nunca antes vistos con nueve niveles de dificultades, campos variados (lógica, aritmética, ciencia, probabilidad, discreta), y hasta la posibilidad de anotar tu tiempo. Ejemplo de lo que ellos llaman Playthink:

¿Puedes probar que siete es la mitad de doce?
Te muestran solamente 7+7-12? y la pregunta. Al principio creía que se ese siete era el seis como numeral hindu (٦). Pero la solución es en demostración inversa: Tomas el numeral romano de doce (XII) con un corte simétrico horizontal para que la parte de arriba te dé siete (VII).
Recomendación: Un libro como éste es útil para los maestros que quieren dar bonos a sus estudiantes. Altamente recomendable.

Cerrando este viaje al centro comercial, fue uno interesante por demás. Me dio seguridad de que las matemáticas van a ser provistas a aquellos que la necesiten, pero tendrán que buscar por cada recoveco.

Tuesday, June 1, 2010

XII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe: Resultados

La semana pasada se dió la XII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe, con 14 de los 16 países presenciándose en Mayagúez. Si quieren conocer los pormenores de lo que se sucitó pueden visitar el blog de CENTRO 2010.

Tras dos días de exámenes con periodo de cuatro horas y media y 6 preguntas con una máxima puntuación de 7 puntos, sacaron los resultados de la XII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe. Aquí los resultados por país, juntando los totales individuales de cada uno de los tres estudiantes representantes en las pruebas:

Resultados por País:
#-----País------------------Total
1-----México------------------108
2-----Colombia-----------------99
3-----El Salvador---------------90
4-----Puerto Rico---------------81
5-----Venezuela----------------80
6-----Guatemala----------------64
6-----Nicaragua-----------------64
8-----Honduras-----------------63
9-----Panamá-------------------62
10----Costa Rica----------------52
11----Jamaica-------------------19
12----Rep. Dominicana----------18
13----Islas Vírgenes Ame.-------14
13----Trinidad y Tobago--------14
14----Barbados------------------0 (No asistió)
14----Cuba----------------------0 (No asistió)

Pueden ver con más detalle otros resultados en la página oficial de CENTRO 2010.

Friday, April 16, 2010

Matemáticas de verdad en el Colegio

Felicitamos al Equipo de Cálculo de la Universidad de Puerto Rico en Mayagúez por lograr victorias tanto en la Competencia de Cálculo de La Universidad Interamericana en San Germán y la Decimocuarta olimpiada Matemática de la UPR de Cayey.

Aquí el mensaje enviado por el Dr. Freddie Santiago:

Saludos,

El Equipo de Cálculo del Colegio acaba de ganar los primeros tres lugares en la 34ta Olimpiada de Cálculo de la UPR-Cayey.

Los ganadores:

Primer lugar: Alexander Díaz López
de Matemática Pura
Segundo lugar: Iván Rodríguez Santiago
de Ingeniería Eléctrica
Tercer lugar: Isamar Rosa Plata
de Ingeniería Civil


Además, obtuvieron los primeros dos lugares en el Concurso de Cálculo de UIPR-San Germán:

Primer lugar: Alexander Díaz López de Matemática Pura
Segundo lugar: Isamar Rosa Plata
de Ingeniería Civil


Los miembros del Equipo:

Adrián Ildefonso Rosa de Ingeniería de Computadoras
Alexander Díaz López
de Matemática Pura
Daniel Rivera Cruz
de Ingeniería Mecánica
Isamar Rosa Plata
de Ingeniería Civil
Iván Rodríguez Santiago
de Ingeniería Eléctrica
Roberto C. Toro Rodríguez
de Matemática Pura


Felicidades a los ganadores y a todos los miembros del Equipo.

Gracias sinceras a todos los que participaron y ayudaron en las competencias de 2010. Su espíritu es una inspiración para todos.

¡Antes, Ahora y Siempre! ¡COLEGIO!

Freddie Santiago
Presidente, Comité de Competencias


Me complace ver que mi Alma Mater te preparará no solamente para tener un empleo, sino te hace un atleta matemático.

Por eso, les traigo uno de los proyectos que he tenido que hacer para el semestre: un afiche del Departamento de Ciencias Matemáticas del RUM. De entre un montón de versiones que he tenido que hacer, esta es mi favorita. Dele click para poder verla y bajarla a tamaño completo.




Esto es lo que nos distingue de otros institutos universitarios, tenemos fuerza e intelecto...

Saturday, April 10, 2010

Olimpiadas Matemáticas Puerto Rico

Ya se están calentando los motores para la XII Olimpiada Matemática Centroamericana y del Caribe en Mayagüez, lo cual ya se reportó en noviembre. En cuanto a las olimpiadas matemáticas nacionales, se llevaron a cabo en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Aquí el reportaje en la página de la UPRM.

Monday, April 5, 2010

Discusión sobre 'pureza' matemática




La primera vez que vi esta tirilla del comic xkcd, vi que mucha de la gente que comentaba no estaban viendo el sentido de "pureza" que quería dar el comic. Analizaban que faltaba la raiz de toda la ciencia y todo esto de los estudios, la filosofía y se hacían un ocho debido a que malinterpretaban el mensaje directo que emitía Randall Munroe.

Lo que pude recoger de la imagen es que la matemática, en su estado más puro, la toman mayormente los matemáticos, mientras que los otros científicos toman una matemática aplicada.

Veamos un caso real. Hice una investigación, usando como guía el Catálogo Subgraduado de la Universidad de Puerto Rico de Mayagüez, en búsqueda de la "pureza matemática" que dice Munroe. Éstos fueron los hallazgos:


La mayoría de las concentraciones en el área púrpura solamente necesitan los créditos matemáticos para cumplir con los requisitos del currículo básico (español, inglés, ciencias, matemáticas, ciencias sociales), muchos ni tan aiquiera tienen que tocar Precálculo si consiguen Razonamiento Matemático, Matemáticas Finitas y Estadística Aplicada I, más aún si pasaron las pruebas de Nivel Avanzado con 5.

Cada nivel que subimos vemos que la demanda matemática sube. Por experiencia sé que lo más que veo en mis clases de matemáticas son futuros ingenieros, de tal forma que clases como Ecuaciones Diferenciales y Álgebra Lineal son más dirigidos a esa demográfica; mientras que Pre-Cálculo tiene un enfoque más general y Cálculo tiene un curso especializado para biólogos.

Nosotros matemáticos pasamos por todo ese fracatán de cursos más nuestros cursos especializados (Abstracta, Geometría, Fundamentos Matemáticos, Teoría de Números, Topología) donde tenemos que hacer demostraciones. Quizás ésto sea lo que nos define puros.

Si lo vemos bien, cada una de las concentraciones es pura dentro de su propio campo, mientras que nosotros matemáticos podemos estar en la parte baja o media. Todos tomamos y aportamos aplicaciones para que cada una de las concentraciones pueda trabajar con un problema que nosotros no podamos entender. La misión de un currículo general es darle al estudiante un conocimiento balanceado de todos los campos educativos posibles. Ésto nos ayuda a entender que cada grupo tiene sus fortalezas y debilidades y que debemos ponernos en sus zapatos y ayudarnos mutuamente en lograr el bachillerato. Así se trabaja fuera del minicosmos universitario, el mundo real.



Aquí la interpretación del mundo real que apoyo, la cual encontré en la discusión de la tirilla en el foro de xkcd. No estarán todas las concentraciones, pero tienen la idea.

Saturday, March 20, 2010

Estadísticas de deficiencias matemáticas universitarias

Creo que es una ocasión más de ver como está la educación matemática en Puerto Rico, esta vez con datos concretos, proveniendtes del Colegio (UPRM)

En esta semana entrevistaron al director interino del Departamento de Ciencias Matemáticas del RUM, Silvestre Colón, para ver como iban los estudiantes de nuevo ingreso. Aquí el reportaje de Aurora Rivera Arguinzoni para El Nuevo Día. Mientras comentaré del reportaje en esta entrada.

A remediar rezagos académicos en el RUM
Cientos arrastran deficiencias en matemáticas
Por Aurora Rivera Arguinzoni

La mayoría de los estudiantes que ingresaron el año pasado a los programas de ciencias e ingeniería del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) necesitaron tomar un curso remedial de matemáticas por no contar con las destrezas mínimas para iniciar exitosamente sus bachilleratos.

El curso del cual se habla es MATE 0066: Matemática Prebásica, un equivalente al College Algebra/Matemáticas Generales Universitarias, donde refuerza las destrezas de todo estudiante que no pasó el Examen Diagnóstico de Matemáticas, el cual se ofrece a final del semestre, después de los exámenes finales, a todo estudiante que se haya dado de baja de MATE 0066 ó que sea de nuevo ingreso. De pasar tal prueba, no tienes que tomar el curso y saltas a Pre-Cálculo I. Las listas de registros para la prueba son monumentales ya que nadie quiere tomar una clase de cero créditos.

Este dato fue ofrecido ayer por el director interino del Departamento de Ciencias y Matemáticas del RUM, Silvestre Colón, quien detalló que de los 2,600 estudiantes de nuevo ingreso el año pasado, unos 1,100 (aproximadamente 40% de la matrícula total) necesitaron tomar el curso remedial MATE 0066. De éstos, la mayoría eran estudiantes admitidos a los programas de ciencias e ingeniería.

Explicó que estudiantes admitidos en éstos y otros programas como administración de empresas y psicología deben obtener más de 650 puntos en la parte de Aprovechamiento Académico en Matemáticas del College Board para no tener que tomar el curso remedial.
Que mal que el reportaje no desgloza el porciento de estudiantes prepas que entran a Precálculo y cuantos a Cálculo I de sopetón. Viendo el lado positivo al asunto, estas 1100 personas se beneficiarán de las matemáticas como herramientas para sus futuros empleos, pero quizás hicieron el College de tin-marín, nadie sabe...

El panorama luce más sombrío ante el hecho de que en las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA) ofrecidas por el Departamento de Educación (DE) en el 2009, sólo 2% de los alumnos en undécimo grado aprobaron en matemática. De ese grupo saldrán los nuevos universitarios de este año.
Ese dato no lo sabía. O sea, ¿2 de cada 100 estudiantes del grado 11 pasaron la parte de matemática? Eso queire decir que el otro 17% de estudiantes que pasaron el PPAA de Matemática está regao estre los estudiantes de intermedia y elemental.

“Usualmente los cursos de matemáticas tienen una tasa de fracaso no muy deseable, lo que nos preocupa es que siga aumentando”, afirmó Colón, sin entrar en los méritos de las pruebas. “Si (los estudiantes) no vienen con las destrezas mínimas necesarias muchas veces un semestre no es suficiente. Usualmente caen como en una especie de limbo matemático”, describió. Alertó del peligro de que por un fracaso desistan de seguir estudiando.
Es frustrante el tener que repetir clases, más aun cuando necesitas pasarlas para proseguir los estudios. El limbo matemático te frena de tal forma que obligatoriamente no tienes opciones para continuar debido a que la clase es requisito para dos o más. Aquí los que se salvan son los del Edificio Chardón (Ciencias Sociales, Humanidades, Español, Inglés), que solamente necesitan los cursos de matemáticas básicas ya que es requerimiento para graduarse, viceversa para los matemáticos de Monzón.

El profesor advirtió que al factor de rezago académico se le suma la necesidad de asignar recursos humanos (profesores, asistentes de cátedra y estudiantes por jornal para prestar apoyo) que ponen una carga fiscal cada vez mayor al ya deficitario presupuesto de la universidad. El alto porcentaje de fracaso en matemática mostrado por los estudiantes en las PPAA ha sido objeto de críticas y conjeturas. Varias voces han planteado que el problema pudo deberse sobre todo a tres factores: un cambio curricular que no pudo ser implementado en los salones a tiempo para las pruebas, la inclusión de ejercicios más complejos (incluyendo problemas verbales), y la apatía de algunos estudiantes.
Creo que Aurora o el profe me estaban leyendo del blog, las tres visiones del problema las hablé desde noviembre en las entradas Reflexión sobre la educación matemática en Puerto Rico [Extended Blogger's Cut] y Math & Man: Frienemies for Life.

Y Carlitos Chardón está viendo los sistemas educativos de Chicago y Miami y juntarse a una junta asesora de Educación. Vamos a ver si endereza el árbol de la enseñanza para que rinda frutos.

Friday, January 22, 2010

Hasta logros matemáticos nos llevamos los Colegiales

Los estudiantes del Colegio de Mayagüez nos destacamos en que representamos tanto a Puerto Rico como a la universidad en prestigiosos concursos y eventos a nivel mundial. La mayoria de los logros han sido en el campo de la ingeniería... ...hasta ahora.

El Dr. Reyes "Matiel" Ortiz Albino nos envió un correo electrónico el cual nos cuenta un logro matemático que ocurrió en el AMS Joint Mathematics Meeting 2010:

Estimados compañeros,

Quiero felicitar públicamente a nuestro estudiante Alexander Díaz López, quien obtuvo un "poster" ganador en el "AMS Joint Mathematics Meeting 2010", la cual se celebró durante la segunda semana de enero de 2010, en San Francisco, California. Para su información, hubo cerca de 250 Poster y premiaron a 30 de ellos, Alexander fue uno de estos ganadores.

Les adjunto el título y “abstract” del trabajo que Alexander realizó junto a Frank Morgan, Nate Harman, Sean Howe and David Thompson en el programa de verano SMALL REU 2010 en Granada, España.

Título:
The Isoperimetric Problem in Sectors with Disk Density

Abstract:
A manifold with density is a manifold with a positive function weighting both perimeter and area. I consider the isoperimetric problem in planar sectors with density a inside the unit disk and density 1 outside. There are ten types of solutions, depending on a, the sector angle, and the prescribed area. An interesting feature of this problem is that it deals with a oncontinuous density.



Dr. Reyes "Matiel" Ortiz-Albino

Aquí la disertación, encontrada en la página de Frank Morgan en Williams College.

En La Covacha Matemática felicitamos a Alexander (en el centro de la foto) por haber puesto una vez más al Colegio de Mayagüez en el mapa,especialmente en el año donde tendremos las Olimpiadas Matemáticas Centroamericanas y del Caribe.

Sunday, January 17, 2010

Comprar libros universitarios: una guía

Prólogo: ésta entrada fue hecha originalmente en mi otro blog con la razón de hacerle ver a los compañeros estudiantes que hay diversas maneras de buscar los libros sin necesidad de tener que hacer las interminables filas de libros de enero/febrero.

Más entradas sobre las cosas del diario vivir universitario en:
--------------------------------------------------------------------------
Bienvenidos al nuevo semestre escolar. Volvemos a la labor de educarnos e integrar nuevas experiencias a nuestras vidas. Una de éstas es hacer la famosa fila de libros, la cuales durante el primer mes del semestre son interminables. Pero hay opciones para eliminar la necesidad de hacer la fila. Les ofrezco mi guía estrategizada para la adquisición de textos. Usamos como población la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Mayagüez, pero puede ser aplicable a toda universidad.

Adquirir un libro de texto universitario se reduce en tres pasos importantes:

1. Infórmate tanto del texto o textos que van a utilizar ESTE SEMESTRE, además del uso que el profesor le dará, y si lo necesitaremos como referencia.
Es primordial atender el primer día de clase, aunque sea para verle la cara al profesor. Ellos van a discutir el prontuario o decirles que libro van a usar de guía. ¿Por qué saberlo? Hay veces que el Profesor Fulano y el Prof. Sutano ofrecen la misma clase, pero no usan los mismos libros. Queremos evitar que ustedes compren los libros equivocados o que ya no se usen de la soltá.
Otra cosa es que se debe preguntar al profesor si es necesario hacer la adquisicón física del libro, para evitar el malgasto innecesario de dinero. Experiencia propia: me fuí sin saber a comprar los libros que usaban de referencia para EDFU 3002 sin saber de antemano que la profesora usaba un manual para guardar todos los trabajos. Ahí se fueron $120+.
Importante obtener información de experiencias previas de estudiantes que hayan ya tomado clase, porque algunas veces el profesor no dice ni pio, y tendremos que comprarlo para educarnos nosotros mismos.

2. Ya conocidos los títulos de los textos, hay que investigar los precios en distintos lugares.
Dentro de la población Colegial tenemos varias fuentes:

-Librería Colegial: la librería es el primer lugar donde vas a buscar disponibilidad del libro. Ten en mente que hay profesores que comienzan a dar clases a la cañona, sin importar si adquiristes el material didáctico o no. Siempre en el primer mes vemos el listado de libros para las clases en el semestre. Pude recopilarlos para que pudiesen verlos en éste blog. perdonen si están un poco borrosas las imágenes.


El plan es ir y ver precios; se deja la hazaña de hacer fila otro día.

-Anuncios puestos por estudiantes: El evento de la adquisición de libros va acompañado de centenares de jóvenes que ponen en subasta textos que no van a ver jamás para así poder sustentar sus gastos colegiales.

Está la manera tradicional (cuando nos topamos directamente frente al anuncio por los tablones de expresión con números de teleéfono y correos electrónicos) y la manera cibernética. Ejemplo es el grupo de Facebook llamado LIBROS!!! donde se anuncian mediante la página de red social su mercancía.

También se presenta el caso donde un compañero ha tomado ya la clase y hace el negocio sin necesidad de anunciarse, y con posibilidad de reducir el precio original a venderse.

- Internet: Sencillamente buscas una versión en PDF gratis (eBook) o buscas libros usados a precios de carne abombá. Problema: el tiempo de entrega.

3. Adquisición del libro sea pago, en trueque, o prestado.
Tras haber explorado las opciones, debes decidir cual de las tres opciones es la más justa para tu ejecución dentro del salón de clases. Si la urgencia de adquirir el libro es extrema y no tienes a al guien que posea uno, cómpralo en la Librería y, si quieres, luego lo vendes el próximo semestre. Si hay tiempo para explorar completamente tus opciones puedes usar las otras dos.
Recomendaciones:
-Compren los libros que van a utilizar por más de una clase. El galardón lo ocupa Calculus: Early Transcendentals (6E, Stewart, Cengage), con los Cálculos I-III.
-Quédense con los libros de su concentración, para utilizarlos como biblioteca de referencia en años posteriores a su graduación.
-En cuanto a los otros libros, véndalos a 60% ó menos del precio original si su calidad ha decaído (garabatos, escrituras por todos lados,...) cuando sea de $50 o más. Si está completamente como nuevo, 75%.


Feliz cacería!

Friday, December 18, 2009

Rondando la frontera Colegial...

Esta es una edición especial de Rondando la frontera blogosférica..." donde les hablaré de tres noticias que ocurrieron en el Recinto Universitario de Mayagüez implicando tanto la tecnología como la matemática.

En primera instancia, se renovará el Laboratorio de Ciencias de Computación Avanzada y Estadísticas, ubicado en el edificio Luis Monzón gracias a un donativo de $25,000 USD otorgado por la empresa Lockheed Martin. Se pondrán 24 computadoras nuevas y el laboratorio se renombrará LoMaCSS Lab (Lockheed Martin CSS Lab). Más información en éste enlace.

Segundo, aquí hablan del proyecto Acceso al éxito. Parte de los eventos que se celebraron fue la Casa Abierta que se hizo en el RUM, la cual hablé recientemente.

Hablando de eventos que atendí, por fin pusieron el reportaje del Simposio Web 2.0, inclusive salgo en el video.



Ya las presentaciones se están poniendo en línea. De interesarle alguna, puede ver y/o bajar la grabación de la presentación en la página del simposio, o conseguirla en Powerpoint en el blog del Curso de Software Social.