MENU

Showing posts with label práctica docente. Show all posts
Showing posts with label práctica docente. Show all posts

Saturday, May 21, 2011

Anécdotas sobre la práctica docente

Lo que ven a su izquierda fue el lugar donde desarrollé mis destrezas de práctica en la docencia dando clases de matemática entre febrero y mayo. Muchos recuerdos tendré de ese momento donde uno transiciona de estudiante a maestro, donde eres tú el que creas las herramientas en vez de que las den; donde gozas los triunfos de tus alumnos y ayudas a aquellos que están detrás. Estos son los momentos que se quedan para siempre.

Es por eso que como proyecto final del grupo de maestros practicantes en matemática, decidí sacrificar unos días fuera de LCM para crear un blog con algunos planes, clases y misceláneos que fueron puntos máximos entre los otros futuros educadores y yo.

En Anécdotas sobre la práctica docente verán videos, presentaciones, e inclusive una versión alterna de la entrada que hice sobre el Proyecto Especial de Matemáticas.


-------------------------------------------------------------
Esta es la primera entrada hecha para la Edición 2.4 del Carnaval de Matemáticas, cuyo anfitrión en esta ocasión es el blog seispalabras de Clara Grima.

Saturday, March 19, 2011

Varios poemas concretos con un π colado

La semana pasada les dije a mis estudiantes que utilizaran la técnica del poema concreto en palabras comunes y corrientes. Todas las palabras en español o inglés que contenían a "pi" en el principio, medio, o final; por tanto lo sustituían por π. De los 20 alumnos, solamente 16 me entregaron trabajos. Fue basado en los mismos juegos de palabras que hice en los wallpapers del lunes.




pincho | piña | columpio
pistachio| principios | champion




cupido | pinza | pie
pizarra | piragua | rápido



picota | pingüino
rompiendo | pizza

-------------------------------------------------------------
Esta es la quinta entrada hecha para la Edición 2.2 del Carnaval de Matemáticas, cuyo anfitrión en esta ocasión es el blog Gaussianos

Wednesday, March 2, 2011

Práctica Docente: Entre dudas y radicales

Hoy les traigo varios materiales que he confeccionado para mejorar la experiencia de los jóvenes a quienes les estoy dando clases.

El recolector de dudas: decoré una caja para que aquellos estudiantes que no se atreven a expresar sus inquietudes sobre el tema en discusión coloquen papeles con su pregunta.



√RADICALES: Toda la primera parte de los radicales (la segunda son operaciones con radicales) está basada en un bingo que voy a hacer antes del examen. Cada práctica está numerada con una solución única que corresponde a una de las letras de B·I·N·G·O. Todavía no está completada, pero en esta semana trabajo con lo que falta. Hay un error en uno de los ejemplo 2 de raíces n-ésimas. La raíz cuarta es 16, pero en las explicaciones puse 64.

En otras noticias, les mencione mi intención de celebrar el Día Pi. Ahora ellos quieren un πzza Party. Vamos a ver que se puede hacer.

Saturday, February 26, 2011

Fusionando las artes con las matemáticas: Proyecto Especial de Matemática

El pasado 23 de febrero, mis estudiantes de matemáticas de décimo grado presentaron sus proyectos especiales (cuyas instrucciones expliqué aquí), los cuales mezclaban una disciplina de las artes, con un tema de las matemáticas. Estoy muy complacido con el desempeño del alumnado especialmente con el hecho de que aquellos que están más resagados en el curso fueron los que dieron las mejores obras y se esmeraron.

----------------------------------------------------------------------------


Grupal o Individual: Individual
Disciplina artística: Pintura abstracta
Tema matemático: Radicales

La estudiante explica que la mayoría de los problemas en las matemáticas son de naturaleza abstracta, por eso utilizó varios objetos para describir la raíz cuadrada de 49.

Si todavía no lo ha visto: raíz cuadrada (literalmente unas raíces y un cuadrado); 49 (una silla al revés, seguido de un calcetín en una mano), signo de igualdad (mesa de noche), 7 × 7 (un dragón, dos zanahorias, y una L en cursivo)
----------------------------------------------------------------------------


Grupal o Individual: Grupal (2)
Disciplina artística: Dibujo
Tema matemático: Polinomios

Aunque me mezclaron multiplicación de variables y suma de enteros en dos de los ejercicios, mis dos jóvenes especiales pudieron explicar su remixer polinomial. Las palancas que estaban en los extremos trabajaban como mecanismo para la elaboración de las operaciones polinomiales: se subía si el ejercicio era corto, y se bajaba cuando era de grado mayor y se bailaba lento, como me decían el flow del polinomio.
----------------------------------------------------------------------------




Grupal o Individual: Individual
Disciplina artística: Movil + Origami
Tema matemático: Geometría

El alumno utilizó el doblado de papel para hacer un cielo de palomas. También añadió el cielo numérico arriba al decir que muchas veces el dominio de las matemáticas es a veces inalcanzable.
----------------------------------------------------------------------------






Grupal o Individual: Grupal (6)
Disciplina artística: Teatro
Tema matemático: Operaciones con números complejos

Los estudiantes más aplicados del grupo salieron muy astutos al ponerme a hacer todo el elemento matemático de su obra de payasos: explicar un ejercicio de resta de complejos con radicales negativos.
----------------------------------------------------------------------------




Grupal o Individual:
Grupal (2)
Disciplina artística: Maqueta
Tema matemático: Radicales Complejos + Geometría

Teníamos personas geométricas en un plano, en conversación sobre la raíz cuadrada de -169 (segunda imágen), cerrando en una correlación matemática.
----------------------------------------------------------------------------


Grupal o Individual: Individual
Disciplina artística: Poema concreto
Tema matemático: Radicales Complejos

La joven solamente me entregó el dibujo de lo que parece ser unos globos y un cuadrado cohete. Tenía miedo escénico.
----------------------------------------------------------------------------

Letra de la canción "Polinomios"
utiliza la pista musical de "5 letras" de Alexis y Fido


Grupal o Individual: Grupal (2 + 1)
Disciplina artística: Teatro (Comedia) + Canto
Tema matemático: Polinomios

Cuando los estudiantes de este grupo me pidieron que lo hicieran el día siguiente porque les entregaron la pista al momento de entrar, esperaba un trabajo de cinco estrellas. Me trajeron equipo para DJ, pusieron a otro estudiante de la clase para que actuara del DJ (se le negoció 10 puntos de bono por su participación especial), ambientaron el salón, me actuaron con naturalidad, oías lo que decían claramente, y cantaron una canción de reggaetón, explicando la definición de polinomios, los tipos de polinomios, y lo que no es polinomio. mportante decir que capturaron la atención del salón (hasta de la maestra cooperadora, que se sentó más cerca para observar) , pudieron sacar carcajadas del grupo, y utilizaron mi intervención como un aclarativa y no dependiente del material matemático. Ahora lamento el no haberlo filmado.
----------------------------------------------------------------------------

En general, la experiencia de utilizar en las aulas de clase las artes para redefinir los conceptos matemáticos, es muchas veces dejado a favor de las lecturas interminables. Quizás ahora esté un poco atrasado con el material comparado con la maestra cooperadora, pero ese día y medio de presentaciones valió la pena, tanto como un refescante descanso, sino también como un experimento sobre como los estudiantes intercalan las matemáticas a nivel visual, auditivo, y kinestético.

Monday, February 14, 2011

Educar es una labor de amor (SVM II: 14/14)

imágen via [bittersweetsecret]@Tumblr
------------------------

Como había dicho hace dos semanas atrás, en el mes de febrero comenzaba mi camino al magisterio, al emprender mi práctica docente. Aquí un resumen de los primeros diez días como maestro practicante de escuela secundaria:

Día 1 (31/enero/2011): Presentación oficial a mi grupo. Les traigo mis planes para evaluarlos, y la presentación del Proyecto Especial de Matemáticas: un trabajo especial donde el estudiante mezcla la capacidad creativa, con la artística y matemática; escogiendo un tema matemático dado (sea en el pasado semestre o el que está en curso) , junto con una muestra artística (canto, baile, artes plásticas, teatro). Tenía una semana para traerme escrito una propuesta, y de ese punto dos semanas para elaborar y presentar su trabajo. Uno de los ejemplos que mostré sale de algo que hago bastante aquí: wallpapers.



Factorización polignómica

Traté de comenzar a dar el tema con el cuál continuaban (multiplicación de números complejos). Me dedico a darles dos métodos distintos de resolverlos, la tradicional (prop. distributiva) y la más facil (sustitución de variables). ¿Adivinen cuál prefirieron más?

Día 2 (1/febrero/2011): La noche anterior, en la reunión con mis supervisores, se nos había recomendado una negociación de reglas dentro del aula, para así no vernos tan autoritarios. En los primeros minutos de clase les pasé una hoja con las siguientes instrucciones: "Reglas que usted quiere que se impongan o quiten del salón de clases". De las más repetidas surgieron el dejar permitir goma de mascar y comida, escuchar música a la hora de hacer los ejercicios, salir antes del timbre, y otras dirigidas en particular a uno de los estudiantes, debido a que siempre tiene comentarios fuera de lugar para cualquier cosa. Unos lo querían en la esquina, otros que lo botara. Honestamente, no podía hacerlo, pero comentaba jocosamente al respecto.

Día 3 (2/febrero/2011): Entre loa alumnos y el alumno-maestro negociamos las normas a regir y al final se lograron unos acuerdos. Permití que comieran una merienda y que mascaran chicle (la última se eliminaría de encontrar, fuese la maestra cooperadora o yo, goma pegada en los asientos, y dicha regla se eliminó el viernes.). Así están las reglas al día de hoy. En una nota persoanl, evitaré el improvisar ejercicios, ya que tratando de buscar dos radicales que quedasen con un radical igual me tardé bastantes minutos. Por eso se planea la clase tres días antes.

Día 4 (3/febrero/2011): Parece que los estudiantes estaban un poco perdidos a la hora de ejecutar las multiplicaciones de complejos en general, así que a la tarde les preparo material explicando los tres diferentes métodos para multiplicar complejos.

Día 5 (4/febrero/2011): All llegar al centro de práctica, me percato que la maestra cooperadora está ausente. Cuando eso sucede, los practicantes se tienen que quedar las cuatro horas metido dentro de una biblioteca, un tratamiento similar a los Rubber Rooms de Nueva York. Hice de todo, pero lo menos que hice fueron tareas relacionadas con la práctica. Tras de que la biblioteca es pequeña, el ambiente no me propiciaba ganas de trabajar en la papelería.

Día 6 (7/febrero/2011): Primera visita de la supervisora. Mientras me felicita por la ayuda individualizada que ofrecí a un grupo de estudiantes que estaban bastante resagados, también me recalcó el hecho de pasar por los asientos y ver si existen estudiantes que no querían expresar su desconocimiento del material abiertamente. La maestra cooperadora me recuerda tener la carpeta profesional preparada con los planes diarios, el opúsculo, y las reglas.

Día 7 (8/febrero/2011): Discuto los ejercicios del día anterior con los estudiantes. Con todo y copias que les entregué, parte de mí me dice que todavía no dominan el concepto. Parece que de aquí en adelante me enfocaré solamente en que dominen el uso de un método, siempre el más eficaz. Les digo que pronto habrá reenseñanza del tema.

Día 8 (9/febrero/2011): Ya llevábamos siete días con el mismo tema, así que para refrescar el ambiente, decidí seguir con el siguiente tema, conjugados complejos. Maravillosamente me lo captaron en menos de diez minutos, especialemnte con la frase que les decía a menudo: "Real se queda igual, imaginario cambia." Celebré mi primera clase que sale completamente bien.

Día 9 (10/febrero/2011): Les entrego la reenseñanza de multiplicación de números complejos, y discutimos una asignación que tenían pendientes sobre multiplicación de complejos con radicales. Por la cantidad de asignaciones entregadas, decido no calificarlo, sino más observar los errores que cometen. Entre los más regulares son los aritméticos, cambios de signos, y la simplificación de radicales. Por tanto, al elaborar el examen decidí solamente poner radicales con los radicandos siendo cuadrados perfectos, ya que la unidad de radicales no se ha cubierto todavía (es la que le sigue). También les entrego las copias de división de complejos, para que se las lean para la clase del día siguiente.

Día 10 (11/febrero/2011): Lección sobre división de números complejos. Todos estaban atentos y pendientes a los ejemplos. Tendré que ofrecerla otra vez, no porque no entendiesen, sino una cuarta parte de la clase se ausentó (ese día salían temprano)

Los sacrificios que uno como maestro practicante tiene que hacer: Personalmente, como no tengo transportación, estoy obligado a caminar de la universidad al centro de práctica; 30 minutos por la mañana, 30 por la tarde, con los tobillos medios virados. También, el estirar $5 diarios en comida y fotocopias, especialmente ese lunes que tenía en mi estómago por 12 horas una taza de café, un paquete de papas fritas, y una lata de refresco. Eso sin hablar de mis compañeros en práctica que algunos tienen clases a la tarde, trabajos, y familias que alimentar.

La vida del practicante es dificil, ya que es donde moldeas tus técnicas, tácticas, y métodos para expandir el conocimiento del grupo que tienes a cargo. Ahí es donde determinas si tienes el calibre de ser maestro o no. Tienes que amar completamente lo que haces, porque sino, perdiste un bachillerato. La práctica la resumo en este pequeño mensaje:




Thursday, January 27, 2011

Práctica Docente: el paso final

Durante los próximos meses, la cantidad de entradas que vaya a hacer para La Covacha Matemática va a disminuir. Ésto es debido a que el mundo real me llama a ser partícipe de la práctica docente para terminar mi Bachillerato de Educación Matemática. Toma bastante trabajo adaptarme a este nuevo ambiente, con su propio uniforme (el cual es similar al uniforme que uilizaba cuando estaba en secundaria) y el estar a cargo de un grupo de estudiantes.

De vez en cuando publicaré mis reflexiones, experiencias, y planes que vaya a ejecutar. Ya tengo planeado mi bloque de números complejos y otro de radicales que se revuelve alrededor del bingo. Decirlo es una cosa y pasarlo en el plan diario es otra, además del constante papeleo y ajetreo.

Por el momento, les dejo el video de las entrevistas iniciales que hicieron tanto a mi (2:28 - 3:44) como a parte de mis compañeros practicantes, para que así conozcan quién es el loco detras del blog.

P.S. St. ValenMaths regresa en febrero. Detalles en otra ocasión.
P.S.S. Gasté todas las energías de ese día en el discurso.