MENU

Showing posts with label reloj. Show all posts
Showing posts with label reloj. Show all posts

Sunday, November 4, 2012

Ferretería Matemática: Calculadora de zonas horarias para Daylight Savings Time


En la madrugada de hoy, los relojes estadounidenses retrocedieron una hora a consecuencia del daylight savings time, el cual ocurre entre la última semana de ocutbre / primera semana de noviembre y termina la primera semana de abril. Debido a esto, el horario en Puerto Rico (Atlántico) es, en este momento, una hora más a la del este de los Estados Unidos.

Sé de muchas personas que todavía tienen problema en calcular la hora de Los Ángeles o de Nueva York dada la de Puerto Rico. Es por esto que, si no tiene acceso a un smartphone capaz de deducirlo, puedes hacer esta calculadora de zonas horarias (versión daylight savings):


Cortas dos círculos de diferentes tamaños, ambos divididos en 12 partes iguales. Al más pequeño, le escribes los nombres de las zonas horarias; mientras que en el otro los números del 1 al 12. Finalmente junte ambos círculos con un sujetador por el centro.

Se pueden hacer adaptaciones como dividir el círculo en 24 partes (para poner todas las zonas horarias). Un método excelente para estudiar las matemáticas del reloj.

________________
Referencia:
Silver Burdett & Ginn Matemáticas 6 (Orfan / Vogeli, 1988)

Friday, March 23, 2012

Los relojes matemáticos: ¿adorno de pared u oportunidad pedagógica?

La proliferación de los relojes matemáticos (relojes donde los números del 1 al 12 son sustituidos por expresiones equivalentes) en los últimos años han sido un éxito positivo para la enseñanza de la materia. Ahora bien, podemos darle más protagonismo a éste en el aula de clases, no solo como adorno para una pared, sino como herramienta de comprobación de destrezas.

Un reloj como el que ven a su izquierda se puede utilizar en una clase de cálculo de secundaria para demostrar con deducción o inducción, procedimientos formales y definiciones que la ecuación o expresión es equivalente al número natural que están sustituyendo. Es un ejercicio de preparación para los estudios post-secundarios.

Ejemplo: Demostrar que 5[csc (π / 6)] = 10
Solución: El cosecante de un ángulo Θ es el recíproco del seno de ese mismo ángulo Θ. El seno de (π / 6) es igual a (1 / 2). Por definición de cosecante, csc (π / 6) = 1 / (1/2) = 2. Entonces:
5 [csc (π / 6)] = 5 [2] = 10.
Q.E.D.
De ésta manera podemos verificar si los fabricantes de los relojes hicieron sus cómputos bien, que no sea como el reloj que dice que 9 = 3(π - .14).

-------------------------------------------------------------
Esta es la quinta entrada hecha para la Edición 3.14 del Carnaval de Matemáticas, cuyo anfitrión en esta ocasión es el blog Hablando de ciencia.

Friday, April 1, 2011

Capicú relojero

Carbon Design Group ha confeccionado un reloj para los fanáticos del dominó. Dicha obra pone en la sala de su hogar tres dominós grandes que te dan la hora ante o post meridiana como un reloj digital; lo único que en vez de las doce sería las doble seis y dos chuchas.



Ahora, si fuésemos a hacer un reloj-dominó con los paquetes de dominó doble seis (28 piezas), necesitariamos a lo más 3 paquetes para sacar las fichas del reloj, pero solamente utilizaríamos 28 piezas para hacerlo funcionar (23 + 4 + 1) si las fichas relacionadas al número pueden tener variantes en la combinación (suma). De lo contrario, si todas las fichas del número son estrictamente de la misma combinación cada una, la distribución de fichas por paquete cambia (13 + 10 + 5). Pruébelo usted mismo.

Friday, December 31, 2010

Una última relojeada al 2010


imagen por Nemanja Djordjevic
[via]


De las infinitas veces que hemos hablado de relojes por el año, me topo con uno, justo a minutos de terminar el 2010 (y para mis lectores que ya están en el 2011, Feliz Año Nuevo). Nemanja Djordjevic no solo hace la imagen, sino nos regala un patrón para hacer tu propio reloj para matemáticos con un reloj de pared o despertador análogo, del cual pueden cambiar de tamaño al ser una imagen en vector. Lo pueden bajar aquí.

Tuesday, December 7, 2010

RLFB (XV)


imagen via [monstercentral]@Tumblr


- via [3LambsStudio]@Flickr: Para algunos el karma es un círculo, para otros es una cinta Mobius.

- via [TheDailyWhat]: Abre tus cervezas con un abridor de botella de Klein.

- via [madonnaandmaradona]@Tumblr: El reloj Colors de Richard Shed, no tan complicado y agradable a la vista, rueda las manecillas con los colores en orden de arcoiris.

- via [SpikedMath]: ¿Qué pasaría si los matemáticos comenzaran a escribir libros de chistes para niños?

- via [NYMag]: Los diez cursos de matemáticas con los títulos más ridículos en verdaderas escuelas de artes liberales.

- via [ThereIFixedIt]: Haga que sus niños aprendan las operaciones básicas mientras suben y bajan por el ascensor

- via [f***yeahmath]@Tumblr: Deja que Euler te guarde los lápices y sujeta tu café de manera normal.

-

Wednesday, September 1, 2010

¿Rondando la frontera blogosférica? Claro que (XI)!

- Felicitaciones a los Colegiales Ricela Feliciano, Rubén Ramirez, y Lara Quiles por respectivamente sacar la nota más alta en las PCMAS de matemática, las de ciencia, y uno de los exámenes perfectos del 2010. Para que sepan como se hacen los mejores maestros, vea el reportaje aquí. via [uprm]

- Pi = Que, o cabo e ponta terrestre que previ desde que nasci es una nemotecnia de π expuesta en un mural y fotografiada por el ingeniero civil de Sao Paulo, Murilo. otras fotos del mural aquí y aquí via [-murilo-]@Flickr

- Dos mejoras novedosas a artículos viejos: un reloj despertador de papel y una calculadora científica con cubierta de aluminio. via [oh gizmo]

- Infográfica de Martin Gardner via [SpikedMath]

- Invento que ni sabía que existía: calculadora gigante pra poner de ayuda en el salón. via [MathFail]

Wednesday, August 4, 2010

Rondando la frontera blogosférica (VIII)

Hoy le tenemos productos y tecnología de índole matemático:

-Primero, tenemos un reloj hecho para ciegos, que se puede leer en Braille, como tras una sacudida decirte la hora. [thedesignblog]

-Un arma que hay que armar. [makezine]

- Y trece productos inspirados por la matemática, recopilado por el blog Division By Zero.

Monday, July 26, 2010

Rondando la frontera blogosférica (VII)


- ¿Se acuerdan cuando les hablé de hacer un reloj para matemáticos puros? Miren uno de pared con otras identidades y ecuaciones equivalentes aquí
- En noticias colegiales, el ímpetu centroamericano se ve presente en el RUM cuando los alumnos atletas y ex-alumnos tienen la experiencia de presenciar los eventos de natación, tenis, y boxeo en las facilidades. Para el informe completo vea el reportaje de la página de UPRM.
- También de la página de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, el reportaje de la medalla de oro que ganó Puerto Rico en las Olimpiadas Mundiales de matemáticas, del cual mencionamos anteriormente.
-... y tenemos nuevo look.

Monday, July 19, 2010

Acertijo: el reloj siempre sabio



Estuve casi dos días sin electricidad en casa debido a los fuertes vientos de la tromba marina del sábado. Después de 30+ horas de espera, la luz llega a casa ayer (domingo 18) a las 9:00 de la noche. Cincuenta minutos después, el reloj despertador de mi padre sufre un desperfecto de programación y muestra lo que ven en la imagen.

Cuando me dijo del error le dije: "Ese reloj es muy listo, todavía está dando la hora. Solamente tienes que mover el signo de negativo a otro lugar." ¿Puedes decirme el movimiento? ¿Cómo se vería el reloj después del movimiento?

Pista: está en inglés

Sunday, June 20, 2010

Relojes para matemáticos

Esta entrada es mi tercera aportación al Carnaval de Matemáticas V, concepto que sigue la idea de Tito Eliatron Dixit, auspiciado por el blog Ciencia de Byron David.
---------------------------------
Hace unos años atrás (enero 2008) estaba en mi clase de Teoría de Números, cuya técnica de enseñanza se basaba en los estudiantes practicar sus destrezas como maestros (especialmente a aquellos que eran de Educ. Matemática) dando una clase sobre un tema escogido de una lista. Pues estábamos en la sección de introducir congruencias, cuando la compañera de clase utilizó un reloj para demostrar el tema.

Sabemos que el reloj se compone de un círculo segmentado en doce partes, pero además el grupo contenido es un grupo modulo 12, lo único que en vez de escribir cero, se escribe el 12 (a menos que utilices hora militar en donde el modulo es 24). De ahí podemos empezar a poder sumar y restar dentro de "Z sub 12": 9+6 sería igual a 3, 4-5 es equivalente a 11, y así se le pueden mostrar a los universitarios para poder luego darles congruencias más avanzadas que incluyen números elevados exponencialmente y variables.

Otro reloj que he visto desde hace tiempo ha sido el Fortis IQ, que segón lo expuesto en Gizmodo sale en $1050. En mi opinion ese reloj, bonito y todo no vale el dinero que se le quiere adjudicar debido a que la matemática utilizada es muy básica, lo más alto siendo rotaciones de pi/2, y no creo que sea para "nerdos" matemáticos, sino para casuales. Si me encomendaran a hacer un verdadero reloj para matemáticos sería algo así:




cero: cero maya
uno: versión positiva del exponente utilizado en la identidad de Euler
dos: segunda derivada de x^2
tres: tri-ángulo rectángulo (como homenaje a los 90 grados)
cuatro: separándolo de la ecuación π/4 = sumatoria, de uno a infinito, de 1/(2n-1),
cinco: definición del quinto número Fibonnacci con el número aúreo
seis: factorial de tres
siete: tercer primo de Mersenne
ocho: representación gráfica del número
nueve: romano
diez: hexadecimal
once: equivalencia

Conmigo no hay problema que Fortis o cualquier otra compañia utilice mi idea para hacer un reloj...ah, y vean más wallpapers, que puse unos nuevos.