MENU

Showing posts with label elemental. Show all posts
Showing posts with label elemental. Show all posts

Friday, April 12, 2013

El Cuaderno de las Etapas

imagen via la página de Facebook Somos Puerto Rico

Durante la época de los ochenta y principios de los noventa, en las escuelas elementales públicas de Puerto Rico se utilizaban unos cuadernos que cubrían veinte etapas de desarrollo matemático para el primer, segundo y tercer grado.

Concebido en la época del "Back to Basics", éstos contenían los temas básicos que todo estudiante de esos grados tenían que saber: valor posicional, valor monetario, el reloj, adición y sustracción, multiplicación y división básica, comprensión de fracciones (inclusive un preámbulo de multiplicación de fracciones), medición, y conceptos de geometría básica (incluyendo simetría). Más aún, disimuladamente cuela ecuaciones algebraicas (Ejemplo 6 + = 12; donde el estudiante escribía el número faltante dentro del cuadrito).

Bienaventurados sean los que posean esta reliquia, ya que (que yo sepa) no hacen cuadernos de trabajo para matemática elemental.

Wednesday, November 2, 2011

El álgebra: formalmente anclado en la primaria

Hoy ocurrió un caso similar al que tuvo ^DiAmOnD^ hace unos meses atrás.  Mi padre llega de su trabajo de mantenimiento y ornato del pueblo y me trae el libro de la imagen (la edición internacional), el cual habían tirado a la basura. ¿Porqué la gente todavía hace eso? Pudieron donarlo a una biblioteca de la comunidad o venderlo/intercambiarlo. Pero ya se queda en casa junto con el resto.

Me puse a hojear el texto de 4to grado para ver que tópicos cubre y que joyas informativas y curiosas puedo encontrar.  Veo ela tabla de contenidos y me sorprendo que ya se utilizan tan abiertamente el vocabulario del álgebra.  Décadas atrás, te enterabas del nombre de la llamada "matemática con letras" en niveles intermedios y superiores, pero en grados elementales todo te lo disfrazaban bajo el manto titular de matemática.  Ahora ves que los alumnos pueden utilizar el razonamiento algebraico para comparar cantidades; hacen expresiones, utilizan variables (y no cuadros, círculos, o estrellas) para hallar valores de ecuaciones,utilizan el dinero para evaluar las ecuaciones (verificar si 2 dimes y 3 quarters es lo mismo que 95 centavos), y hacen orden de operaciones (sin exponentes).

En resumen, ya el álgebra finalmente se cementó en el nivel primario. Ésto conlleva a que debido al incremento de su protagonismo en el desarrollo matemático del alumno de primaria se debe hacer un ajuste en los requisitos para ser maestro de matemáticas de primaria aquí en la isla. Se debería exigir a las personas que vayan a ofrecer matemáticas entre cuarto y sexto grado a que tomen la Prueba de Especialización de Matemáticas; que sean maestros que solamente den esa clase, pero que a la vez puedan interactuar con las otras materias.

En resumen: los temas que se daban formalmente en séptimo y octavo hace 20 años ahora se exploran en cuarto, especialmente los de álgebra;  y esto amerita tener la más óptima preparación de parte de los maestros.

Friday, October 21, 2011

Antes del boom del Social Networking: The Complete Collection

Ahora podrá leer todos los relatos que he puesto sobre como era la experiencia escolar pública entre 1993 y el 2005, dentro de un periodo que evoluciona tecnológicamente, con cambios en enfoques, currículos, y métodos de aprendizaje; con anécdotas personales por el lado.

Primer capítulo: Memorias de la escuela elemental
(septiembre 1993 - mayo 1999)
Parte I:
  • Descripción general de como se daban las clases y la dinámica que se jugaba dentro del salón .
  • La serie de lectura en español Por el mundo del cuento y la aventura.
Parte II:
  • Los esfuerzos para crear estudiantes que entendiesen el inglés por completo.
  • Sobre como cada tres años (comenzando en 4°) se daba una repetición secuencial de Estudios Sociales / Historia: (Puerto Rico / América / __________)
  • Los textos de la publicadora Merrill en mis doce años de tomar ciencias.
  • Haber vivido una época donde todavía se le daba valor a las artes y educación física y no se relegaban a una integración.
  • La experiencia de haber sido concursante en A Toda Máquina.
Parte III:
  • Sobre como creció mi pasión por la matemática
  • La primera biblioteca de referencia matemática.
  • La preparación para las Competencias de Matemáticas

Segundo capítulo: Memorias de la escuela intermedia
(agosto 1999 - mayo 2002)
  • Los primeros intentos de introducción al mundo de las computadoras.
  • La regurgitación (lee - analiza - interpreta) de la clase de español y la saturación de la gramática en la clase de inglés.
  • Sobre como había "respeto" por las creencias de estudiantes en la clase de Historia.
  • El currículo de Salud, que para cualquier nivel eran los mismos temas y las mismas imágenes grotescas de ETS.
  • Como los cursos de ciencias y matemáticas estaban hiperadelantados a sus tiempos
  • La secuencia avanzada para talentosos en matemática

Tercer capítulo: Memorias de la escuela superior
(agosto 2002 - mayo 2005)
Parte I:
  • La calma antes de la revolución de las redes sociales, y como la tecnología surge como obligación en vez de alternativa.
  •  Los problemas de estar dentro de una escuela hacinada.
  • La proliferación de diferentes estrategias de aprendizaje y el alejamiento del enfoque tradicional en español e inglés.
  • el Nivel Avanzado
Parte II:
  • La historia se daba la mayoría del tiempo miqueada (facil), a cucharaditas y servida.
  • "La maldición de Mr. Pancake" o como los practicantes tienen que soportar más que solo dar una clase.
  •  La enseñanza de utilizar el teclado con los diez dedos. Ahora solamente utilizamos dos.
  • El dichoso bebé de Paternidad y Maternidad Responsable
  •  Organizaciones Estudiantiles
Parte III:
  • Las ciencias específicas: C. Ambientales, Biología, Química, Física
  • La temprana influencia del reggaetón en la grey infantil: una observación científica
  •  Lo mejor de la nueva cepa de educadores y la vieja guardia y como la observación de sus métodos de enseñanza influyeron en la selección de campo de estudio.
  • La época donde la matemática no se integraba, sino separaba. 
  • A falta de estudiantes talentosos de matemática en grado X, añada de grado (X - 1) ó (X + 1) para completar matrícula.

Espero que sea de su agrado y puedan entender los elementos que nos llevan a lo que es el sistema educativo puertorriqueño de hoy.