MENU

Showing posts with label nemotecnia. Show all posts
Showing posts with label nemotecnia. Show all posts

Monday, November 15, 2010

Un poco de orden no vendría mal

A la hora de resolver problemas, la matemática tiene siempre unos pequeños trucos para poder darle un corrientazo a la mente y hacer recordar la manera de poder hallar la solución esperada en unas pocas letras. A dicho método le llamamos estrategia nemótecnica.

Anteriormente mostramos como recordar dígitos de las constantes e y π, excelentes para un momento de conversación con los estudiantes, pero no necesariamente útiles para trabajar. En esta ocasión les mostraremos dos estrategias que ya son menester de la lección en el aula y que todo estudiante pueda ordenar su trabajo.



PEMDAS (Paréntesis, Exponentes, Multiplicación/División, Adición/Sustracción): Además de indicarles la manera apropiada de hacer el orden de operaciones, les muestra que no todo ejercicio se hace de manera lineal y que tienen que hacer una observación del ejercicio previo a la calculación. Variantes al PEMDAS incluyen el cambiar la P por B (brackets), la E por I (índices), u O (potencias de orden), e intercambiar el orden de la M y la D, resultando en las siguientes: BEDMAS, BODMAS, BOMDAS, BIDMAS, BIMDAS.



ILATE (Inversas trigonométricas, Logarítmicas, Algebráicas, Trigonométricas, Exponenciales): Recuerdo que ésto fue la primera lección cuando tomé el curso de Cálculo II en la universidad. Esta nemotécnica se utiliza para determinar cuál función será la variable u y cual la v cuando vayamos a integrar por partes. La u siempre será la función cuya inicial quedase más a la izquierda, la otra siendo v. Hubiese sido cómico que en la clase el profesor le dijese a un estudiante "LIATE (utilizando la definición 6), que vas mal en el curso".

Por el momento éstas dos son las únicas que he estudiado y mis maestros han utilizado en el salón de clases. Sabemos que existen miles de nemotecnias y que no son exclusivas de las matemáticas. Espero que los maestros pudiesen aplicar más métodos alternos de memorización.

-------------------------------------------------------------
Esta es mi primera entrada hecha para la VIII Edición del Carnaval de Matemáticas, que sigue la idea de Tito Eliatrón Dixit, y que en esta ocasión le toca ser anfitrión a Los Matemáticos no son gente seria de Juan Martínez-Tébar Giménez

Friday, March 26, 2010

Nemotecnia de la constante e

La última vez que hablamos de estrategias nemotécnicas, vimos como aprenderse los primeros 700+ dígitos de π usando un poema de Poe. π es suficientemente útil para hacer nuestros cálculos científico-matemáticos, 3.1416 a lo más.

Estrategias como ésta se crean para una variedad de fórmulas y procedimientos, tanto matemáticos como de cualquier otro campo didáctico.

Tomemos como ejemplo la constante e.



Es muy raro ver a la gente tratar de memorizarse los dígitos del número e. Leyendo el libro "50 Mathematical Ideas You Really Need To Know", del matemático Tony Crilly, su ensayo sobre tal constante incluye una estrategia utilizada en escuelas estadounidenses para recordar 16 dígitos de e de un sopetón, el cual puede ver en el wallpaper, el cual pueden bajar.

Si traducimos literalmente lo que dice lee: "e es igual a dos punto siete Andrew Jackson Andrew Jackson triángulo rectángulo isóceles."

  • El maestro debe saber la secuencia de dígitos de la constante e: 2.718281828459045
  • Los primeros diez dígitos contienen un poco de historia de Estados Unidos: Andrew Jackson tuvo 2 términos, y fue el presidente número 7 de la nación americana, elegido en 1828. Por esa razón, lo repetimos dos veces.
  • Los otros seis dígitos componen los ángulos necesarios para formar un triángulo rectángulo con propiedades de uno isóceles:45-90-45.
Si quieren conocer otras maneras de recordar términos los cuales no puedes encajar en el cerebro facilmente, puedes visitar Online Math Learning, donde encontrarás una variedad de maneras de acordarte.