MENU

Showing posts with label juan gonzalez. Show all posts
Showing posts with label juan gonzalez. Show all posts

Friday, December 17, 2010

El número de Harry Potter


imágen via [itsharrypotter]

Tras el transcurso de los siete libros de Harry Potter, el número siete ha sido uno que ha aparecido en bastantes ocasiones. Aquí algunos ejemplos de el número de Potter en los libros:
  • Harry estuvo 7 años en Hogwarts
  • Hogwarts tiene 7 pisos
  • una varita mágica costaba 7 galeones
  • el juego de quidditch tiene 7 posiciones
  • 7 tareas en La piedra filosofal
  • En el mundo de la brujería y hechicería existen 7 razas: humanos, gigantes, elfos, duendes, hombres lobo, centauros, y veelas
  • Hay 142 escaleras en Hogwarts: 1 + 4 + 2 = 7
  • 7 maestros de la Defensa Contra las Artes Oscuras
J.K. Rowling ya tenía el siete encerrado en la elaboración del libro desde el principio, si el mago al quedar huérfano le cicatrizaron la frente con el siete en la frente junto con su reflexión al eje de x, el cual forma la runa 'suwolo': la promesa de la victoria.



El resto de la lista la pueden leer aquí, donde sale la imágen de arriba.
-------------------------------------------------------------
Esta es mi tercera entrada hecha para la IX Edición del Carnaval de Matemáticas, que sigue la idea de Tito Eliatrón Dixit, y que en esta ocasión le toca ser anfitrión a Rescoldos en la trébede de Juan González.

Wednesday, December 15, 2010

Ferretería Matemática: los mapas conceptuales en la enseñanza matemática

Los mapas conceptuales son utilizados para describir gráficamente los conceptos discutidos en la clase siempre siendo el punto más alto en la jerarquía. Se hace fragmentando la definición principal direccionando flechas hacia los conceptos relativos y ejemplos abajo de éste. No se debe confundir con un flujogama (tiene orden de jerarquía, pero su utilidad principal es para organizar los procesos a seguir en una tarea (como el factorizar un polinomio); o un organizador gráfico, que puede o no tener orden, no se rige por las flechas, y abarca más del tema a discutir, sin reducirlo a conceptos específicos.

Como yo utilizaría dicha técnica de avalúo: Basándome en el modelo ECA (exploración, conceptualización, aplicación), el cual se utiliza en las aulas públicas de Puerto Rico, podría darle el máximo uso de los mapas conceptuales en las primeras dos fases. En la fase de exploración, tras los estudiantes dar un torbellino de ideas sobre lo que piensan es la definición del concepto, es responsabilidad del maestro escoger las palabras que va a utilizar para armar la definición del alumno y luego entregárselo de manera correcta en la fase de conceptualización. Otra idea es ya sea entregada de la primera clase pero con espacios en blanco para que los estudiantes puedan explorar. Aquí un ejemplo utilizando la fórmula cuadrática:



En el ejemplo que vemos arriba, se dejó un espacio para que el maestro o los estudiantes demostraran que de ax^2 + bx +c sale la cuadrática completando el cuadrado, destreza que en una clase pasada se les enseñó.

----------------------------------------------------------------

Ahora le mostramos unos mapas conceptuales matemáticos que serán de utilidad para resumir los temas. Créditos van al anónimo que creó estos mapas y los puso en pdf, porque en realidad me los enviaron por correo.

------------
ÁLGEBRA
------------



Números reales
------------------------------------


Números complejos
------------------------------------


Polinomios
------------------------------------



Igualdades/Desigualdades
------------------------------------


----------------------------------
GEOMETR
ÍA/TRIGONOMETRÍA
----------------------------------


Triángulos
------------------------------------


Vectores
------------------------------------


Geometría Vectorial Plana
------------------------------------



Trigonometría
------------------------------------


------------
CÁLCULO

------------


Límites
------------------------------------


Derivada
------------------------------------


Integral
------------------------------------

--------------
FUNCIONES

--------------


Funciones
------------------------------------




Funciones trascendentales
------------------------------------

---------------
ESTAD
ÍSTICA
---------------


Estadística
------------------------------------



Variables estadísticas de dos dimensiones
------------------------------------


Técnicas de conteo
------------------------------------

-------------------------------------------------------------
Esta es mi segunda entrada hecha para la IX Edición del Carnaval de Matemáticas, que sigue la idea de Tito Eliatrón Dixit, y que en esta ocasión le toca ser anfitrión a Rescoldos en la trébede de Juan González.

Monday, December 13, 2010

Carta a Buzz Lightyear



texto original (en inglés) via [proofmathisbeautiful]
-------------------------------------------------------------
Esta es mi primera entrada hecha para la IX Edición del Carnaval de Matemáticas, que sigue la idea de Tito Eliatrón Dixit, y que en esta ocasión le toca ser anfitrión a Rescoldos en la trébede de Juan González.