MENU

Showing posts with label por el mundo del cuento y la aventura. Show all posts
Showing posts with label por el mundo del cuento y la aventura. Show all posts

Sunday, September 4, 2011

Memorias de la escuela elemental (Antes del boom del Social Networking): Parte I

Mi paso por la escuela pública dió comienzo un lunes 6 de septiembre de 1993, cuando dí mis primeros pasos en aquella elemental de Lavadero.  Durante esos seis años de primaria, recuerdo que el sistema educativo era más tradicional, en el sentido de que los maestros todavía tenían el poder de regañar con reglazos, yardazos, y librazos, sin ningún analista psicológico ni conocimiento pleno del ADHD y autismo. Título I era solamente un Capítulo.  Pero lo más importante, no había tecnología que nos distrayera.

Era poco probable que un niño tuviese un celular, más aún un beeper para ese entonces; y tener Internet era un lujo para los adinerados. Solamente teníamos los microscopios dañados del salón de quinto grado, las pizarras de tiza, y los libros de, para ese entonces, entre 3-10 años de publicados.  De haber conocido computadoras en aquella época eran las 5 IBM viejas que usábamos en tercero para jugar en español, que imprimían certificados con el papel ese de argollas por los lados.

Me acuerdo que un compañero nuevo de clases allá para cuarto grado era el único que entregaba los trabajos en Word 95.  El resto teníamos que trabajar con papel, lápiz, y buscar información sin actualizarse al momento y las láminas dibujadas de esos cuadernos que todavía venden.

Entre los gratos recuerdos tengo la búsqueda de mi preferencia académica.  Participé en los Spelling Bee (la primera vez confianzudo, la otra preguntando definiciones a to tren, gracias a que nos dieron la lista del Spelling Bee del USA), Ferias Científicas (ganando primero en 3ro y 5ro y segundo en cuarto y sexto; la última todavía pienso que hice mi telégrafo electromagnético debió haber sobresalido) y Competencias de Matemática. Creo que el título del blog les da indicio de que materia sobrepasó mi nivel de interés.

También hubo esa experiencia de conocer las última ocasión que el Departamento de Educación hacía sus propios cuadernos para la enseñanza, como los Cuadernos de Redacción, el cuaderno de láminas de inglés y las Etapas de Matemática (20 en total), además de tener en posesión una biblioteca variada de publicaciones hechas para Puerto Rico por las compañías, la más conocida siendo Laidlaw Brothers.



La serie Por el mundo del cuento y la aventura no tan solo promovía la lectura de historias fascinantes, sino tambien sentaba, desde los años sesenta, las bases de la integración curricular moderna. Tomemos como ejemplo los que tenemos arriba:
Conozcamos a Puerto Rico: El texto de tercer grado daba apoyo al curso de Estudios Sociales, cuyo enfoque era la historia de la Isla del Encanto.  Con cuentos sobre lugares turísticos y poesías de autores puertorriqueños, como la visita a la Bahía Luminiscente de Lajas; daba la oportunidad de que los estudiantes invirtieran en que sus padres los llevaran a los lugares que presentaba las páginas.
 Misterios de la Tierra y del Espacio: Con un enfoque en obras literarias científicas, el libro de quinto grado daba ese hincapié para conocer galaxias, bacteria, y de Louis Pasteur.
 Páginas de ayer y hoy: Mi favorito de la vieja guardia, era más relacionado a centrarse en el mundo real con los relatos de la época medieval, Copito de Nieve y Sandra Zaiter
 Lo más interesante es que han hecho tres ediciones de la serie y NINGUNA se quedaba con el título y su contenido, haciéndolos coleccionables. Aquí los títulos de las tres ediciones (por orden de grado)

Primera versión: (Década del 1960)
  1. Mis juegos y cuentos - (Apresto)
  2. ¡A jugar y a gozar! - (Pre-Cartilla)
  3. ¡A la escuela! - (Cartilla)
  4. Amigos de aquí y de allá - (Libro I)
  5. Pueblo y campo - (Libro IIA)
  6. Sorpresas y maravillas - (Libro IIB)
  7. Por esos caminos - (Libro III)
  8. Nuestro mundo maravilloso - (Libro IV)
  9. Aventuras por mundos desconocidos - (Libro V)
  10. Una mirada al pasado - (Libro VI)
Segunda versión: (publicados entre 1969 a 1979)
Esta es la versión que todos se acuerdan, debido a que la tercera versión no salió hasta entre 15-20 años después. Les digo que fue cuando entré a quinto grado (1997) que cambiaron el anaranjado y el azul.  Tan buenos eran.
  1.  En el hogar y en la escuela - (Apresto)
  2. Camino a la escuela - (Pre-Cartilla)
  3. Aprendemos a leer - (Cartilla)
  4. Nuestros amigos - (Libro I)
  5. Del campo al pueblo - (Libro IIA)
  6. Aventuras maravillosas - (Libro IIB)
  7. Conozcamos a Puerto Rico - (Libro IIIA)
  8. Por tierras vecinas - (Libro IIIB)
  9. Por los caminos del mundo - (Libro IV)
  10. Misterios de la Tierra y del Espacio - (Libro V)
  11. Páginas de ayer y hoy - (Libro VI)
Edición Flamboyán: (publicados entre 1985 a 1995)

La tercera versión, la cual incluía cuaderno de ejercicios, un diseño más colorido y una visión más internacional fue la que tocó hasta cuarto grado.  Es por el éxito que aquella segunda antología producida en esta pequeña isla en crear lectores, que varias naciones de Iberoamérica deciden implementarla en sus sistemas educativos. Dicha razón hace que la tercer versión pueda ser localizada, con ediciones diferentes dependiendo del país; por ende la Edición Flamboyán para Borinquen. Solamente estuvo en las escuelas por poco tiempo, debido al cambio de textos y enfoque, por eso no muchos la conectan con las anteriores.
Tengo el texto correspondiente a quinto grado, el cual compré en uno de los pulgueros de Mayagüez. Puedo decirles que Universo y asombro continua la tradición de integrar currículos, en está ocasión Historia de Puerto Rico y las Américas, pero también tiene toques de ciencia, música, artes, deportes, y matemáticas (con un relato de los quipus).
  1. ¡A saltar la cuica! - (Apresto)
  2. Veo, veo... - (Pre-Cartilla)
  3. ¡A volar chiringas! - (Cartilla)
  4. Adivina, adivinador - (Libro I)
  5. Carros y globos - (Libro IIA)
  6. Tambores y cornetas - (Libro IIB)
  7. Islas y estrellas - (Libro IIIA)
  8. Tradición y fantasía - (Libro IIIB)
  9. Tesoros y leyendas - (Libro IV)
  10. Universo y asombro - (Libro V)
  11. Misterios y realidades - (Libro VI)
Aparte de la colección de lbros de matemáticas, haber tenido en mis manos cinco décadas de relatos me ha hecho considerar buscar más allá del vintage de mi especialización.