![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhk09MqZqbN1zPEEqw6B8K3luXtSCh7Xk81eTpOEsVwNPEjNeCt59YEu_fGliAWoHQ6OS6H2afp-5TCdKo4G12gvMPxAhaUPMkh3i3bv-oUgnGXdumHdyi5UqtivLslSK7zIuJIXfl5VA/s400/primos.jpg)
via [proofmathisbeautiful]@Tumblr
Cuando hablamos de hallar números primos, siempre lo hacemos con la Criba de Eratóstenes: escribir los números del uno al cien y tachar aquellos divisibles por 2, 3, 5, 7, 11, etc.
Ahora con la tabla que les muestro arriba, donde presenta los números primos dentro del 1 al 1000, usted puede simplificar la verificación de números primos solamente dividiendo por cierta cantidad de números, dependiendo cual sea. Si el número es menor o igual que 100, entonces solamente divide por 2, 3, 5, y 7. Si es menor o igual que 400, usted divide por 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19; y así sucesivamente.
Ahora con la tabla que les muestro arriba, donde presenta los números primos dentro del 1 al 1000, usted puede simplificar la verificación de números primos solamente dividiendo por cierta cantidad de números, dependiendo cual sea. Si el número es menor o igual que 100, entonces solamente divide por 2, 3, 5, y 7. Si es menor o igual que 400, usted divide por 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19; y así sucesivamente.
No comments:
Post a Comment